Entrenamiento en habilidades sociolaborales
Entrenamiento de Habilidades de Autonomía Personal
Dinámicas para el conocimiento del entorno y de la comunidad
El conocimiento del entorno y la comunidad son esenciales para que las personas usuarias se puedan desenvolver con autonomía. Hay que dotar de este conocimiento a las personas que no dispongan de él. Por ejemplo, la utilización de los medios de transporte, los servicios de salud a los que puede acceder.
Nombre: El árbol social
Objetivos
Numero de participantes
10-20 personasTemporalización
30 minutos
Recursos
- Folio en blanco
- Lápiz
- Rotuladores
Desarrollo
El/la facilitador/a pide a los participantes que dibujen en un folio en blanco, la imagen de un árbol y sigan los pasos siguientes:
TRABAJO INDIVIDUAL
1. Sobre las raíces, la forma más características a través de las cuales la comunidad de tu entorno concreto se “sostiene” y satisface sus necesidades básicas, sus formas de producción y trabajo, de generación de riqueza económica, sus principales recursos económicos y materiales (agricultura, pequeñas industrias, comercio, servicios, subsidios, etc.).
Deberás señalar cuál es la situación “socioeconómica” de la comunidad: qué fuentes de recursos están en alza, cuáles en baja, de qué manera afecta a la población (¿Existe desempleo? ¿A qué sectores afecta especialmente? ¿Existen desequilibrios socioeconómicos marcados, situaciones de marginación o exclusión, a qué sectores afectan? etc.). Indica, en relación a esos rasgos principales, cómo te “afectan” a ti y a tu grupo, “donde” se encuentra el grupo o sector social al que perteneces en esa parte del “árbol”.
Deberás señalar cómo es la realidad socio-organizativa de la comunidad y de qué formas funciona (¿de qué forma participa, se relaciona y organiza la gente? ¿Existen grupos o sectores sociales que no intervienen, que no participan activamente en la vida social del municipio? ¿Cuáles?).
3. Sobre la copa, sobre las hojas y frutos describe con cuatro o cinco frases breves, las formas más características de pensar, los hábitos sociales, las costumbres y tradiciones culturales más marcadas, las formas de expresión colectiva que existen en tu comunidad (¿Cuáles son los valores y creencias dominantes? ¿Existen situaciones de desigualdad, desequilibrio, discriminación cultural o educativa? ¿A qué grupos o sectores afectan?).
PUESTA EN COMÚN
Por último se ponen en común las conclusiones, intentando destacar las coincidencias y reflexionando colectivamente sobre los resultados finales. Como último paso se analiza el “árbol social”, se comprueba que los rasgos destacados son, en opinión del propio grupo los más significativos dentro de cada bloque (las raíces: economía, el tronco: organización social y la copa: cultura) y si existe una relación clara entre unos y otros (en la comunidad), al igual que en el árbol, existe una conexión directa entre las distintas partes.
Evaluación
Al finalizar la actividad, es importante que cada participante conozca los recursos que existen en la comunidad y que han podido aportar entre todos y así poder utilizarlos cuando sea preciso.
Temporalización (duración)
Una hora.
Recursos
Aula normal.
Cartulina, rotuladores o lápices de colores y tijeras para hacer el cubo.
El cubo está constituido por seis caras y con cada una de ellas puedes trabajar diferentes aspectos:
1. Cara 1: Contiene un calendario de la convivencia, donde se pueden señalar fechas claves de nuestro barrio, distrito o municipio (actividades, eventos, etc.).
2. Cara 2: Consiste en una sopa de letras con palabras claves relacionadas con el concepto de participación.
3. Cara 3: Sirve para graficar el mapa del barrio, distrito, municipio, entidad, asociación donde de manera gráfica marcaremos los recursos (por ejemplo; salud, educación, entidades locales, religiosos, administración local, otros servicios de la entidad…) con los que se cuenta para trabajar la participación.
4. Cara 4: El haiku de la participación, que se construirá con palabras contenidas en la sopa de letras.
El haiku es una forma poética proveniente de Japón, es un pequeño poema. “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. En otras palabras, el Haiku es una forma poética breve que pretende describir una escena o una imagen.
5. Cara 5: Qué necesita mi barrio o municipio/entidad para que sea participativo.
6. Cara 6: Mi barrio/municipio es diferente. Identificar 6 características que creemos que no se dan en otro barrio, municipio/entidad, distrito o entidad.
DINÁMICAS DE AUTOGOBIERNO Y AUTODIRECCIÓN
El autogobierno y la autodirección incluye habilidades relacionadas con realizar elecciones personales, aprender a planificar las propias actividades, iniciar actividades adecuadas al contexto y al horario, pedir ayuda cuando sea necesario, etc. Habilidades que facilitan la adaptación de una persona a su entorno, la capacidad para regular la propia actividad y tomar decisiones.
Saber responder ante presiones de grupo.
Practicar diferentes formas de actuar.
Fortalecer la autonomía personal.
FICHA A: : imagínate la situación, repartiros los personajes, pensad en cómo vais a representarlo, los comentarios entre vosotros, la situación y la persona que tenga que tiene que enfrentarse a la situación de no fumar, verbalizará en voz alta sus pensamientos para conseguir no fumar. (Escribid el diálogo para ayudaros en la tarea).
Unos/as amigos/as y tú estáis esperando al resto del grupo en la puerta de la disco para entrar y disfrutar de una noche de marcha. Mientras esperáis, un/a compañero/a enciende un porro y empieza a fumar. Entre algunos amigos/as se van pasando el canuto. Nadie ofrece, simplemente lo van cogiendo y van fumando. Tú te sientes extraño/a al no fumar y piensas que igual estaría mejor pegar unas caladas para sentirte más integrado en el grupo. ¿Qué podría hacer, decir o pensar para no acabar fumando?
Describir la situación, de tal manera que se parezca a la vida real
Anotad lo que tiene que pensar-hacer-decir la persona que no quiere fumar, pero ve que todos los amigos fuman.
Pensad que puede llegar a sentir esta persona al hacer la contraria al grupo, y qué tiene que pensar en caso de sentirse mal.
Haced una reflexión a la situación y las maneras de no sentirse presionado/a por los demás.
FICHA B: imagínate la situación, repartiros los personajes, pensad en cómo vais a representarlo, los comentarios entre vosotros/as, la situación (Escribid el diálogo para ayudaros en la tarea).
Habéis acabado las clases del día y con tu grupo de amigos/as os vais al parque a hablar de vuestras cosas y a pasar la tarde-noche. Sentados en un banco, uno/a de vosotro/as lía un porro y lo ofrece al resto. Va rulando de boca en boca, hasta que llega a uno/a que ha decidido no fumar. No os lo podéis creer y le animáis a que esté abierto a nuevas sensaciones y pegue una calada. ¿Qué podría hacer, decir o pensar para no acabar fumando?
Describid la situación, de tal manera que se parezca a la vida real.
Anotad los comentarios que se pueden llegar a hacer para que un/a compañero/a pruebe el porro y también lo que tiene que pensar-hacer-decir la persona que no quiere fumar, para manejar la presión del grupo.
Pensad que puede llegar a sentir esta persona al hacer la contraria al grupo, y qué tiene que pensar en caso de sentirse mal.
Haced una reflexión a la situación y a las maneras de no sentirse presionado/a por los demás.
1. El/la dinamizadora explica la dinámica a trabajar, saber si cuando decidimos hacer algo lo hacemos por nosotros mismos o estamos más pendientes de lo que nos dicen o lo que pensaran los demás.
2. Dividimos el grupo en 4 subgrupos de trabajo, y a cada uno de los subgrupos les damos una ficha de trabajo. Se trabajarán dos situaciones muy concretas. Dos subgrupos tienen que hacer la misma ficha, lo que aportará una mayor amplitud de puntos de vista para la reflexión final.
3. Los grupos tienen que trabajar la ficha “A” o la ficha “B” siguiendo la dinámica de rol playing que consiste en que se va a tener que representar (tipo obra teatral) la escena en donde cada miembro del grupo asume un papel determinado. Se crean los diálogos y se resuelve la trama procurando utilizar el propio lenguaje e intentando ajustarlo a la realidad.
4. Se representa la situación, siguiendo dinámica de rol playing y al concluir la representación, se hace una valoración. Los grupos explican al resto en que ha consistido la ficha de trabajo y cómo la han trabajado, las alternativas que han dado a la situación, los problemas que les han surgido y si se parecía a situaciones vividas por ellos mismos o como la han tenido que adaptar para que se asemejase a una posible escena real.
5. Se extraen las conclusiones de manera grupal y el/la dinamizador/a hace un pequeño resumen destacando la importancia de las decisiones tomadas y de manejar la historia de uno mismo. El/la dinamizador/a compara los resultados y conclusiones de los grupos que han trabajado la misma situación.
Nota: si el grupo no está interesado en realizar un rol playing, se puede optar por una dinámica de trabajo grupal con debate posterior, en la que cada grupo elija a un/a representante del mismo y explique a la clase cada uno de los apartados de la ficha.
Evaluación
El objetivo es saber responder ante presiones de grupo, saber si cuando decidimos hacer algo lo hacemos por nosotros mismos o estamos más pendientes de lo que nos dicen o lo que pensaran los demás. Por ello, al finalizar, es importante preguntar cómo se han sentido, si han sentido alguna vez esa presión y si ahora sabrían imponer su postura.
Número de participantes
Ilimitado
Temporalización (duración)
20 minutos
Recursos
- Papel con imagen
1. Repartir la hoja con la imagen de una pista de atletismo con diferentes siluetas.
2. Introducir la dinámica con alguna frase como: “Esta es la pista de la vida, en ella nos encontramos y cada uno/a hemos alcanzado diferentes posiciones y nos quedan otras muchas por alcanzar”.
3. Indicar que rodeen con un círculo aquella silueta que más refleje el momento en el que se encuentra en general en esta fase de su vida. Que decidan en qué posición se encuentra en los distintos ámbitos (personal, profesional, familiar...)
4. Cada participante expone libremente al grupo su situación personal, ”dónde me encuentro y hasta dónde deseo llegar”.
5. Pedir a los/as participantes que conserven la hoja hasta el final del curso para poder hacerlo nuevamente y comprobar si hay cambios.
Evaluación
Para lograr los objetivos planteados, es importante crear un ambiente de reflexión y confianza. La finalidad de esta dinámica es que cada participante inicie un proceso de autoconocimiento, partiendo de su realidad actual. Cualquier respuesta es positiva, pues refleja la situación actual en la que está cada persona.
Dinámicas de motivación hacia el aprendizaje y hacia el empleo
1. Leer o contar el cuento.
Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo puso en su corral donde pronto aprendió a comer la misma comida que los pollos y gallinas y a comportarse como estos.
Un día, una mujer naturista que pasaba por allí le preguntó al granjero: - ¿Por qué este águila, el rey de todas las aves y pájaros, permanece encerrado en el corral con los pollos? El granjero contestó: - Me lo encontré malherido en el bosque, y como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser como un pollo, no ha aprendido a volar. Se comporta como los pollos y, por lo tanto, ya no es un águila. La naturista dijo: - El tuyo me parece un bello gesto, haberle recogido y haberle curado y cuidado. Además, le has dado la oportunidad de sobrevivir y le has proporcionado la compañía y el calor de los pollos de tu corral. Sin embargo, tiene corazón de águila y con toda seguridad se le puede enseñar a volar. ¿Qué te parece si le ponemos en situación de hacerlo? - No entiendo lo que me dices. Si hubiera querido volar lo hubiese hecho. Yo no se lo he impedido. - Es verdad, tú no se lo has impedido, pero como tú bien decías antes, como le enseñaste a comportarse como los pollos, por eso no vuela. ¿Y si le enseñáramos a volar como las águilas? - ¿Por qué insistes tanto? Mira, se comporta como los pollos y ya no es un águila, qué le vamos a hacer. Hay cosas que no se pueden cambiar. - Es verdad que en estos últimos meses se está comportando como los pollos. Pero tengo la impresión de que te fijas demasiado en sus dificultades para volar. ¿Qué te parece si nos fijamos ahora en su corazón de águila y en sus posibilidades de volar? - Tengo mis dudas, porque ¿Qué es lo que cambia si en lugar de pensar en las dificultades pensamos en las posibilidades? - Me parece una buena pregunta la que me haces. Si pensamos en las dificultades es más probable que nos conformemos con su comportamiento actual. Pero, ¿no crees que si pensamos en las posibilidades de volar esto nos invita a darle oportunidades y a probar si estas posibilidades se hacen efectivas?
– Es posible. ¿Qué te parece si probamos?
– Probemos. Animada, la naturista al día siguiente sacó al aguilucho del corral, lo cogió suavemente en brazos y lo llevó hasta una loma cercana. Le dijo:
- Tú perteneces al cielo, no a la tierra. Abre tus alas y vuela. Puedes hacerlo.
Estas palabras persuasivas no convencieron al aguilucho. Estaba confuso y al ver desde la loma a los pollos comiendo, se fue dando saltos a reunirse con ellos. Creyó que había perdido su capacidad de volar y tuvo miedo. Sin desanimarse, al día siguiente la naturista llevó al aguilucho al tejado de la granja y le animó diciendo:
- Eres un águila. Abre las alas y vuela. Puedes hacerlo.
El aguilucho tuvo miedo de nuevo de sí mismo y de todo lo que le rodeaba. Nunca lo había contemplado desde aquella altura. Temblando, miró a la naturista y saltó una vez más hacia el corral.
Muy temprano al día siguiente la naturista llevó al aguilucho a una elevada montaña. Una vez allí le animó diciendo:
- Eres un águila, abre las alas y vuela.
El aguilucho miró fijamente los ojos de la naturista. Ésta, impresionada por aquella mirada, le dijo en voz baja y suavemente:
- No me sorprende que tengas miedo. Es normal que lo tengas. Pero ya verás como vale la pena intentarlo. Podrás recorrer distancias enormes, jugar con el viento y conocer otros corazones de águila. Además estos días pasados, cuando saltabas, pudiste comprobar qué fuerza tienen tus alas.
El aguilucho miró alrededor, abajo hacia el corral y arriba hacia el cielo. Entonces, la naturista lo levantó hacia el sol y lo acarició suavemente. El aguilucho abrió lentamente las alas y finalmente con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo. Había recuperado por fin sus posibilidades.
2. Dividir el grupo en subgrupos.
3. Responder a las siguientes preguntas:
¿Qué te ha parecido el cuento?
¿Te has sentido identificado/a con el aguilucho en alguna parte del cuento?
¿Quiénes son tus apoyos en la vida que, como la naturista, nos pueden ayudar? ¿Podemos buscar alguna situación en la vida en la que nos animemos a dar el paso, aunque no esté cerca ninguna naturista?
Darse cuenta de que en la vida hay obstáculos y hay que estar preparados para cualquier situación que se presente.
Aumentar la motivación de las personas participantes para luchar contra el miedo.
Papel y bolígrafo.
Cuento “¿Quién se ha llevado mi queso?”
Érase una vez, hace mucho tiempo, en un país muy lejano, vivían dos ratones que recorrían un laberinto buscando el queso que los alimentara y los hiciera sentirse felices. Se llamaban “Fisgón” y “Escurridizo” y buscaban un queso seco y duro de roer, como suelen hacer los ratones.
Cada mañana se colocaban sus atuendos y sus zapatillas de deporte, abandonaban sus diminutas casas y se ponían a correr por el laberinto en busca de su queso favorito.
El laberinto estaba compuesto por pasillos y almacenes, algunos de los cuales contenían un queso delicioso. Pero también había rincones oscuros que no conducían a ninguna parte. Era un lugar donde cualquiera podía perderse con suma facilidad. No obstante, el laberinto contenía secretos que permitían disfrutar de una vida mejor a los que supieran encontrar su camino.
Un día encontraron al final de uno de los pasadizos el depósito Q, que estaba lleno de queso de diferentes clases. Así, los dos ratones se levantaban todos los días y con toda calma iban hacia el depósito Q. Al fin y al cabo, no había prisa, pues sabían dónde había queso.
Pero una mañana llegaron y no quedaba nada. No habían prestado atención a los pequeños cambios que se habían ido produciendo cada día, así que daban por sentado que allí encontrarían su Queso como siempre. No estaban preparados para lo que descubrieron.
¡Qué! ¿No hay queso? –gritó Escurridizo- ¿No hay queso? ¿No hay nada de queso? ¡No hay derecho!-, como si el hecho de gritar cada vez más fuerte bastara para que reapareciese.
Los ratones no podían creer lo que estaba ocurriendo. ¿Cómo podía haber sucedido una cosa así? Nadie les había advertido de nada. No era justo. Se suponía que las cosas no debían ser así. Ambos llegaron aquella noche a su casa, hambrientos y desanimados.
Al día siguiente, los dos ratones abandonaron sus hogares y regresaron de nuevo al depósito Q, confiando en volver a encontrar queso. Pero la situación no había variado; el queso no estaba allí.
Escurridizo analizó una y otra vez la situación y dijo:
– ¿Por qué me han hecho esto? ¿Qué está pasando aquí? Las cosas están cambiando aquí; quizás también tengamos que cambiar nosotros y actuar de modo diferente – dijo Fisgón.
– ¿Y por qué íbamos a tener que cambiar? Tenemos derecho a nuestro queso.
Tras analizar detenidamente la situación, Fisgón decidió salir a buscar más queso en el laberinto, pero Escurridizo no quería, pues se sentía muy cómodo en el depósito Q y pensaba que caminar por el laberinto era peligroso.
– No, no lo es –le replicó Fisgón-. En otras ocasiones anteriores ya hemos recorrido muchas partes del laberinto y podemos hacerlo de nuevo.
Empiezo a sentirme demasiado viejo para eso -dijo Escurridizo-. Y creo que no me interesa la perspectiva de perderme y hacer el ridículo. A veces las cosas cambian y ya nunca más vuelven a ser como antes. Y esta parece ser una de esas ocasiones. ¡Así es la vida! sigue adelante, y nosotros deberíamos hacer lo mismo.
Pero interiormente, Fisgón se sentía ansioso y se preguntó si realmente deseaba internarse en el laberinto, pues tenía miedo. Sabía que, a veces, un poco de temor puede ser bueno. Cuando se teme que las cosas empeoren, uno puede sentirse impulsado a actuar. Pero no es bueno sentir tanto miedo que le impida a uno hacer nada. Luego esbozó una sonrisa al tiempo que pensaba: “Más vale tarde que nunca”, mientras se adentraba en el laberinto. Escurridizo optó por quedarse, en espera de que alguien volviera a colocar el queso en el depósito Q.
Al iniciar su descenso por el oscuro pasadizo, Fisgón sonrió. Todavía no se daba cuenta, pero empezaba a descubrir qué era lo que nutría su alma. Se dejaba llevar y confiaba en lo que le esperaba más adelante, aunque no supiera exactamente lo que era. Ante su sorpresa, empezó a disfrutar cada vez más. “¿Cómo es posible que me sienta tan bien si no tengo queso alguno ni sé a dónde voy?”, se preguntó. Pronto se dio cuenta por qué: “Cuando dejas atrás tus temores, te sientes libre”, pensó. Había permanecido prisionero de su propio temor, pero el moverse ahora en una nueva dirección, le hacía sentirse libre.
Fisgón siguió pensando en lo que podía ganar en lugar de detenerse a pensar en lo que perdía. Se preguntó por qué siempre le había parecido que un cambio le conduciría a algo peor. Ahora se daba cuenta de que el cambio podía conducir a algo mejor.
Mientras Escurridizo seguía en el depósito Q, sin queso y hambriento. Pero seguía pensando en que aunque saliera a buscar queso nuevo, no le iba a gustar, porque él quería que le devolvieran su propio queso.
Por su parte, Fisgón se imaginaba a sí mismo descubriendo y saboreando queso nuevo. Decidió continuar por las zonas más desconocidas del laberinto y encontró pequeños trozos de queso aquí y allá. Empezó a recuperar su fortaleza y seguridad en sí mismo.
Siguió por un pasadizo que le resultaba nuevo, dobló una esquina y allí encontró el Queso Nuevo, en el depósito N. Al entrar quedó asombrado ante lo que vio, pues estaba lleno del mayor surtido de quesos que hubiera visto jamás.
1. El/la dinamizador/a dará lectura al texto “¿Quién se ha llevado mi queso?”
2. Dividir el grupo en subgrupos.
3. Responderán a las siguientes preguntas:
¿Te has encontrado alguna vez en una situación como esta?
¿Qué posición has tomado, la del personaje de Fisgón o la de Escurridizo?
4. Debatir las respuestas con todo el grupo
Evaluación
Al finalizar, es importante preguntar cómo se han sentido, si han relacionado lo que les ocurría a cada personaje con una vivencia personal y cómo la enfrentaron, igual con obstáculos del presente. Cada participante debe reflexionar sobre las diferentes formas de afrontar una misma situación.
DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO
¿Qué es?
La habilidad de saberse organizar es tan importante como tener la capacidad de desarrollar la organización y, a partir de aquí, analizar cómo cada persona gestiona su tiempo. Es fundamental durante el largo proceso de búsqueda de trabajo.
Nombre: Que es lo que planeas y cuales son los resultados
Objetivos
Identificar ladrones del tiempo en el día a día.
Nuestro tiempo es demasiado corto como para simplemente intentarlo |
Número de participantes
Ilimitado
Temporalización (duración)
30 minutos aproximadamente
Recursos
- Aula normal
- Folios y bolígrafos
El/la dinamizador/a solicita a los participantes dividir una hoja de rotafolio en 3 columnas
Actividades planificadas.
Actividades que más consumen tiempo (no planeadas).
Resultados (que tareas se cumplen).
A continuación cada participante realiza su exposición y pega en un lugar visible su hoja.
El/la dinamizador/a guía al grupo a un periodo de reflexión.
¿Cuáles son los ladrones de tiempo más comunes?
¿Qué acciones se puede realizar para eliminarlos o reducirlos?
Por otro lado, ¿Existe alguna relación entre las actividades planificadas y los ladrones del tiempo?
- Aula normal
- Folios
- Bolígrafos
El/la dinamizador/a solicita 3 voluntarios/as. Ellos/as realizan la función de asignar prioridades a una lista de tareas que elaborarán a partir de requerimientos del resto de los/as participantes.
Cada uno/a los/as participantes, solicitan las tareas y exponen los motivos por los cuales sus tareas deben tener la prioridad máxima.
El/la dinamizador/a asigna un tiempo para que los voluntarios/as, de acuerdo a criterios propios, asignen la prioridad a la lista de tareas.
Una vez finalizada, cada voluntario/a da a conocer su lista y los criterios utilizados.
Al final de la tercera presentación, el/la dinamizador/a puede asignar un espacio de tiempo para retroalimentación. Aprendizajes acerca de los criterios para identificar, asignar prioridades y mejorar la gestión del tiempo.
Evaluación
Al finalizar la dinámica es importante que cada participante se de cuenta de cómo y qué tareas hay que priorizar haciendo una reflexión profunda y con criterio.
Hacen referencia a las conductas verbales y no verbales necesarias en todas las habilidades sociales y en cualquier situación de la vida. Algunas son:
La expresión facial: mirada, sonrisa, etc.
La postura corporal o posición del cuerpo.
Los componentes paralingüísticos de la expresión verbal del habla: articulación, volumen, velocidad, entonación, etc.
La distancia de proximidad.
La escucha activa.
La actitud amistosa y cordial, etc.
- Ficha “Lenguaje corporal”
- Ficha “El lenguaje de los gestos”
1. Se divide el grupo en subgrupos.
2. Responder a la siguiente pregunta:
¿Qué expresan cada una de las figuras?
3. Debatir las respuestas en el grupo y concluir las siguientes cuestiones:
A nivel general existe un acuerdo sobre el lenguaje corporal.
Lo aprendemos en la infancia.
Tiene un fuerte componente cultural. Un gesto en una cultura puede tener un significado y en otra cultura otro.
4. Identificar algunas posturas que utilizamos cotidianamente y comentar lo que transmitimos con ellas. Relacionarlas con el cuadro “El lenguaje de los gestos”.
Número de participantes
Temporalización (duración)
20 minutosRecursos
Aula normal
Texto “La historia de Rosa”.
Rosa es una mujer de 35 años muy trabajadora y activa. Estuvo varios años trabajando como peluquera hasta que tuvo a sus dos hijas, Ana y Marta. Hasta que Marta, la más pequeña de las dos, no cumplió los dos años, ella no retomó su carrera profesional. Hizo varios cursos de maquillaje y de estética, para así poder trabajar horas sueltas en centros de estética y haciendo visitas a domicilio, maquillando y haciendo tratamientos de belleza. Así, puede estar con sus hijas cuando salen de clase.
Los fines de semana en ocasiones deja a sus hijas a cargo de su marido Juan y se va ella con sus amigas a hacer deporte. Normalmente hace senderismo, pero algunas veces hace montañismo e incluso buceo.
Su marido, Juan, no es tan activo. Trabaja como administrativo en una empresa y cuando sale de trabajar suele quedarse en casa. A él le gusta más leer y ver películas de cine clásico
Descripción/Desarrollo
1. Se pedirá a cuatro voluntarios/as que salgan del aula y esperen fuera.
2. Se explicará al grupo restante este ejercicio y se les pedirá que simplemente observen cómo se irá transformando la información según vaya pasando de una persona a otra.
3. Uno/a de los/as voluntarios/as entrará al aula y se le leerá el texto. Una vez que le ha quedado claro, tendrá que repetirle lo que recuerda del texto al siguiente voluntario/a que entra en el aula y así sucesivamente. El/la último/a voluntario/a le contará la historia al grupo.
4. Se leerá de nuevo el texto para que los/as voluntarios/as que salieron también lo conozcan “en su versión original”.
5. Se preguntará al grupo qué han observado y qué conclusiones han sacado de la dinámica.
Evaluación
Al finalizar la dinámica el/la dinamizador/a deberá explicar la diferencia entre escuchar y oír, y dará las pautas para escuchar activamente. También guiará una reflexión sobre en qué situaciones oímos pero no escuchamos y cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida.
Dinámicas de habilidades conversacionales
En las habilidades conversacionales se incluyen las habilidades para iniciar, mantener y finalizar una interacción. Además, permiten iniciar la interacción por iniciativa propia o de la otra persona implicada, son las que permiten mantener dicha interacción durante un período de tiempo y las que permiten finalizarla.Nombre: El círculo de conversación
Objetivos
Desarrollar habilidades para conversar asertivamente en grupo.
Aprender a reconocer e identificar las aptitudes y destrezas para lograr una conversación asertiva.
Número de participantes
Ilimitado (divididos en subgrupos compuestos de 5 a 6 participantes)
Temporalización (duración)
90 minutos
Recursos
Una tarjeta de 3’ x 5’ para cada participante con un tema cualquiera escrito en ella.
Lápiz y papel para cada participante.
La “Hoja de las Habilidades para el Círculo de Conversación”
A continuación se describen cuatro grupos de habilidades para la conversación. Practique cada una de ellas, por lo menos una vez, durante el período de práctica de veinte minutos. Anote en los espacios en blanco cualquier palabra o modo de actuar que usted observe le sea particularmente de utilidad en sus propias conversaciones.
A. APERTURA. Iniciando una conversación o incorporándose a una ya iniciada.
B. TRANSICIONES. Cambiando el tema de una conversación. (Cuando esto tiene sentido o cuando se motiva para hacerse, por ejemplo, cuándo se sienten aburridos, etc.)
C. CAMBIOS. Cambiando el contenido (el nivel de participación) de una conversación (Llevando la conversación de uno de los siguientes niveles a otros: hechos / pensamientos / experiencias personales / sentimientos/ fantasías /bromas, etc.
D. CIERRE. Fin de una conversación y cambio de tema.
Descripción/Desarrollo
I. Antes de la reunión, el/la dinamizador/a preparará una tarjeta de 3’ x 5’ para cada participante, cada una con un tema cualquiera escrito en ella.
II. El/la dinamizador/a explica los objetivos del ejercicio y da una breve charla sobre las habilidades para conversar en grupo.
III. El/la dinamizador/a distribuye la “ Hoja de las Habilidades para el Círculo de Conversación”, un lápiz y una tarjeta con tópico a cada participante.
IV. El/la dinamizador/a divide al grupo en subgrupos pequeños de siete a diez miembros cada uno; y les explica que durante los siguientes veinte minutos los participantes:
A. Hablarán con los participantes de su equipo, pero sólo hablarán sobre el tema escrito en la tarjeta o sobre los temas que los demás introduzcan.
B. Practicarán las habilidades enumeradas en la Hoja de Habilidades por lo menos una vez.
C. Mantendrán grupos de siete a diez participantes durante toda la duración de la actividad, esto es, si uno o dos miembros de un grupo se reúnen con otro grupo, uno o dos miembros de ése grupo (al que acaban de integrarse) deberán interrumpir su conversación al instante para reunirse con el grupo de donde provienen esos dos participantes.
V. El/la dinamizador/a contesta cualquier pregunta y supervisa la dinámica.
VI. Luego el/la dinamizador/a pide a los participantes que formen grupos de cuatro o cinco miembros para discutir sobre las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál de las habilidades de la conversación practicó? ¿Cuál fue la más fácil? ¿Cuál fue la más difícil?
2. ¿Cuáles palabras o formas de actuar descubrió, que puedan hacer más eficaz las habilidades para conversar?
VII. El/la dinamizador/a les pide que hagan un resumen y compartan los resultados de la discusión del paso VI y presenten los resultados.
VIII. El/la dinamizador/a dirige al grupo para que compartan (con el equipo que formaron en el paso VI) especificando la forma de cómo ellos/as aprendieron a usar las habilidades, en sus equipos iniciales y de qué manera pretenden seguir haciéndolo.
IX. El/la dinamizador/a guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
Evaluación
Al final, es importante que cada participante haga una reflexión sobre las habilidades que utiliza para iniciar una conversación, mantenerla y finalizarla y qué es lo que han aprendido de sus compañeros/as y qué deben mejorar.
Nombre: REUNIÓN FAMILIAR
Reunión |
Objetivos
Asociar a los participantes con diferentes tipos de personalidad.
Tomar conciencia de los efectos de diversos estilos de personalidad en la comunicación.
Número de participantes
Ilimitado (Divididos en subgrupos de hasta 15 participantes)
Temporalización (duración)
90 minutos
Recursos
Aula normal.
Papel para cada participante
Lápiz o bolígrafo para cada participante
Descripción/Desarrollo
I. El/la dinamizador/a forma subgrupos de hasta 15 participantes.
II. El/la dinamizador/a explica a los participantes que cada subgrupo constituye una familia formada por: padre/madre, hijos/as y otros parientes.
III. Les indica que cada subgrupo deberá preparar una dramatización, específicamente sobre una fiesta de cumpleaños, en donde cada papel será desempeñado ateniéndose estrictamente a alguna de las siguientes características de personalidad:
el/ la quejoso/a;
el/ la super razonador/a;
el/ la apaciguador/a;
el/ la simpático/a;
el/ la víctima/a;
el/ la censurador/a;
el/ la bueno/a.
IV. Así mismo, les menciona que pueden elegir otras características.
V. Terminada la preparación de las dramatizaciones, el/la dinamizador/a reúne al grupo en sesión plenaria e indica al grupo que funcionarán como observadores de los actores. Para lo cual, tendrán que tomar nota del tipo de personalidad que ve representada en cada personaje.
VI. Los subgrupos presentan su dramatización y los observadores toman nota de la personalidad de los personajes.
VII. Al final el/la dinamizador/a junto con los participantes comentan sus reflexiones sobre la vivencia en los distintos papeles y tipos de personajes.
VIII. El/la dinamizador/a guía un proceso, para que el grupo analice cómo se puede aplicar lo aprendido a su vida.
Evaluación
Al finalizar la dinámica, es importante que cada participante reflexione sobre los distintos roles que pueden tomar ante una misma situación, que vean cuál es el más adecuado y cuál es el que pueden aplicar en su vida.
Dinámicas de habilidades conversacionales
Las habilidades para cooperar y compartir facilitan la integración, participación y
colaboración en el grupo.
Algunas son:
Saber pedir favores y cuando consideremos que alguien necesita ayuda.
Seguir las normas o reglas establecidas en el entorno social.
Tener una actitud cordial con las personas, ser amable, etc.
Nombre: LAS TRES URNAS
Objetivos
Expresar sentimientos y aprender a abordarlos con ayuda mutua
Número de participantes
ilimitado
Temporalización (duración)
Hora y media (dependiendo de la cantidad de participantes y las tarjetas escritas)
Recursos
Aula normal
Hojas y material para escribir
Tres urnas u otro que haga la misma función
Descripción/Desarrollo
Nos sentamos en círculo con las tres urnas, en el centro en la que cada una de ellas hay una frase incompleta. Por ejemplo:
Me gustaría superar…
Un problema mío es…
Me arrepiento de…
Reparto papeles y bolígrafos a todas las personas participantes y pido que escriban como mínimo un final de frase por cada urna y un máximo de 3
Según se van escribiendo los finales de frase se van metiendo doblados y sin firmar en la urna correspondiente
Tras el tiempo acordado o ver que todas han terminado, comienzo a leer una de las tarjetas y entre todas intentamos aconsejar o buscar una solución a la persona que lo escribió.
Repetimos el proceso hasta leer todas las tarjetas.
Evaluación
Para lograr el objetivo planteado, es importante que en el grupo haya confianza, que las personas se sientan cómodas y tranquilas para realizar la actividad, que requiere escucha activa y capacidad de reflexión. También abrirse a exteriorizar sus emociones y sentimientos.
Nombre: PEDIR FAVORES
Objetivos
Enseñar al grupo la forma correcta de pedir favores para que la posibilidad de éxito sea mayor.
Número de participantes
ilimitado
Temporalización (duración)
30 minutos
Recursos
Aula normal
Pizarra
Folios y bolígrafos para los participantes.
Descripción/Desarrollo
1. Enseñar al grupo la forma correcta de pedir un favor siguiendo los siguientes pasos:
.Utilizar un lenguaje cortés y definir claramente el favor que pedís. La comunicación no verbal tiene mucha importancia, postura, sonrisa…
El otro tiene derecho a decir “no”. El solicitante no se debe enfadar si se da ese caso.
Utilizar siempre expresiones como “Por favor, gracias, podrías...”
No utilizar nunca los verbos en imperativo, lenguaje no cortes, agresivo o pasivo.
Si no damos toda la información o vamos con rodeos será más fácil que obtengamos una negativa por respuesta.
Debemos elegir a la persona a quien le pedimos el favor (amigo/a, padre/ madre, persona extraña...)
2. El/la dinamizador/a da al grupo las siguientes situaciones y les pide que ideen una frase para realizar la petición:
Pedir la hora a una persona extraña.
No tienes algún tipo de material que necesitas para hacer tu trabajo..
Quieres utilizar un material que está utilizando un compañero.
Pedir dinero para comprar un refresco.
Pedir información sobre una calle a un desconocido.
Evaluación
Es importante que todos los participantes hagan una reflexión sobre la postura que tomamos cuando necesitamos pedir un favor, los errores que cometemos y cómo lo podemos mejorar.
Estas habilidades son las que hacen posible que la persona sepa identificar sus emociones y sentimientos y sea capaz de expresarlos adecuadamente. Podemos encontrar:
Reconocer los propios estados de ánimo, tanto agradables como desagradables
Expresarlos a través del lenguaje verbal y no verbal
Afrontar la hostilidad, el escepticismo o el desánimo
Encajar críticas y opiniones adversas
Se necesita una pizarra
Un salón amplio y bien iluminado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos.
El dinamizador pide a los participantes que digan los sentimientos que experimentan con más frecuencia y los anota en la pizarra: Alegría, odio, timidez, inferioridad, tristeza, satisfacción, bondad, resentimiento, ansiedad, depresión, celos, miedo, vergüenza, compasión, etc. Se hacen grupos de cinco personas y les indica que cada uno de los miembros deberá expresar tantos sentimientos como pueda en unos diez minutos. Al terminar de expresar los sentimientos todos los miembros del grupo, se analizan cuáles son los sentimientos que mejor expresan y en cuales tienen mayor dificultad. También se les puede solicitar detectar la postura emocional de la persona con relación a la asertividad: asertivo, agresivo, pasivo; el análisis transicional: padre, adulto, niño.
Por último, se organiza una breve discusión sobre la experiencia y se guía un proceso para analizar cómo se puede aplicar lo aprendido a la vida personal.
aproximadamente 25 minutos
Aula normal ( espacio amplio)
Folio con texto.
Comienza con la lectura de una historia.
“Va Pepe muy contento por el parque, cuando de repente ve a Rafa viniendo a su encuentro. Rafa tiene una mirada muy rara. Pepe se pregunta qué le estará pasando. Se acercan y se saludan, pero inmediatamente Rafa comienza a gritar. Dice que Pepe le ha hecho quedar muy mal con los otros chicos del barrio, que es mal amigo, que tiene la culpa de todo lo que le pasa. Entonces Pepe…”.
Una vez leído el cuento, los/as participantes deben pensar de forma individual cómo actuarían se encontrarán en la situación en la que está Pepe. Después, se comparten las respuestas y se clasifican en dos grupos: las que permiten la conciliación y buscan un camino pacífico y las que promueven un mayor conflicto. En forma de debate, se llega a la conclusión de por qué las primeras son mejores que las segundas.
Son un grupo de habilidades que capacitan a la persona para saber:
Defender las opiniones y los derechos propios
Respetar los derechos y opiniones de las otras personas
Reforzar a los demás, felicitando, elogiando, reconociendo sus aciertos
Saber autor reforzarse uno mismo
Aceptar felicitaciones o elogios.
La habilidad por excelencia que hay que poner en juego es la asertividad, entendida como la capacidad de saber responder a situaciones que requieren una respuesta que permita respetar los derechos y las opiniones de los demás, manteniendo, al mismo tiempo, los derechos y las opiniones de uno mismo.
Nombre: Derechos asertivos
Objetivos
Desarrollar el autoconocimiento.
Aprender a hacer valer la opinión personal partiendo de una situación de respeto.
Número de participantes
ilimitado
Temporalización (duración)
Alrededor de 60 minutos.
Recursos
Espacio amplio en el que los participantes puedan trabajar por subgrupos.
Folios y bolígrafos para cada participante.
Descripción/Desarrollo
El facilitador del grupo pide que cada integrante del grupo, de manera individual, escriba en un folio los derechos que considera que tienen en el ámbito familiar, el laboral y dentro de la sociedad.
Se divide el grupo en subgrupos, en función del número de participantes y se les pide que identifiquen cinco derechos que tengan en común en las áreas mencionadas anteriormente (familia, trabajo y sociedad).
Pasado el tiempo que hayan acordado previamente, cada grupo expone sus conclusiones. Se propicia el debate en grupo.
El facilitador les pide que, de nuevo, se pongan por grupos y piensen qué derechos tienen las personas que rodean el contexto familiar, laboral y la sociedad en general.
Una vez que hayan finalizado, se debate cómo se puede respetar a los demás, haciéndonos respetar.
Evaluación
El objetivo de esta dinámica es tanto desarrollar el autoconocimiento como hacer valer la opinión de cada participante, por lo tanto, al finalizar la dinámica, es importante hacer un análisis de cómo defendemos nuestras ideas de una manera asertiva .
Nombre: FOTOPROYECCIÓN
Objetivos
Permitir que cada persona se exprese libremente.
Identificar cómo cada uno se identifica.
Número de participantes
ilimitado.
Temporalización (duración)
Alrededor de 20 minutos.
Recursos
Espacio amplio en el que los participantes puedan trabajar por subgrupos.
Por cada subgrupo, una fotografía de algo que dé pie a que los participantes imaginen una situación. Además, folios, bolígrafos y una pizarra con rotulador o tiza.
Descripción/Desarrollo
El/la dinamizador/a divide al grupo por subgrupos, en función del número de participantes en la actividad.
Le ofrece a cada subgrupo una fotografía y les pide que, de manera individual, escriban qué sucedió antes de la foto, qué ocurre en el momento de la foto y qué pasará después.
Cuando hayan acabado, uno/a a uno/a comparte con sus compañeros/as su narración. Debaten entre todos e intentan llegar a una situación común.
Cada subgrupo elige a un compañero que exponga delante de los demás compañeros.
Discusión: el/la dinamizador/a debe guiar el debate para que cada uno pueda aplicar estas situaciones a su vida diaria.
Evaluación
Comentarios
Publicar un comentario